• Parque la ceiba (map)
  • elcineclub
  • Mexico

Eduardo Esquivel | 2025 | México | 104'

La alarmante melancolía de Gema reúne a sus tres hijos en vísperas de una Navidad inusualmente fría en Guadalajara. Tras años de tratarse como desconocidos, el empolvado archivo familiar los hará revivir el recuerdo más doloroso de la familia. Durante este espontáneo y catártico fin de semana se restaurarán los lazos que la familia creía haber perdido.

• Entrada sin costo para ti / Previo registro / Cupo limitado

• SOLO SE PERMITE 1 CORTESÍA POR PERSONA (Registro personal)

• Descarga tu boleto solo si estas seguro de asistir.


CUPO LIMITADO


- Nuestra campaña #CineSinBasura está activa permanentemente.
- No tenemos contenedores de basura, cualquier basura que ingreses, deberá irse de regreso contigo.
- No se permite ingresar con alimentos externos, envases desechables ni bebidas alcohólicas al interior de Parque La Ceiba.
- Espacio libre de cigarro.
- Este evento esta sujeto a cambio de fecha (Cualquier cambio reembolso o ajuste a los boletos se debe solicitar previo a la realización de la función).


 
 

BOLETOS

BOLETOS •

Da click al botón para conseguir una der las cortesías disponibles

Consigue tu cortesía personal


 
 

Para seguridad de ustedes y de nuestro equipo contaremos con las siguientes medidas de convivencia en nuestras funciones de cine:

Acceso a partir de las 7:40 pm.

• Ten a la mano tu boleto en la pantalla de tu celular (No necesitas imprimirlo)


La Gira FICUNAM regresa en su edición 2025 y se llevará a cabo de septiembre a noviembre, con una cuidada selección de cine nacional e internacional que recorrerá distintos espacios del país mediante funciones presenciales.

En esta edición, la Gira llegará nuevamente a recintos de la UNAM en diversos estados, así como a salas alternativas, cineclubes y espacios públicos que abrirán sus puertas al cine que forma parte de la programación del Festival. El objetivo es ampliar el diálogo en torno a las tendencias y desafíos del cine contemporáneo, con especial énfasis en el cine mexicano, impulsando la exploración de nuevos lenguajes audiovisuales, la formación de públicos y la integración de comunidades universitarias y estudiantiles, al mismo tiempo que se contribuye a la descentralización cultural.