La palomilla salvaje
director: gustavo gamou
¿Quien dice que los vaqueros ya no existen? “La Palomilla Salvaje” nos dice lo contrario al presentarnos la historia de Reinaldo Cruz Anselmo, un lustrabotas y de José Alfredo Jiménez un chofer de taxi alcohólico, quienes deciden cambiar sus vidas y cumplir sus ilusiones formando un grupo de jinetes de rodeo amateur que desafiará a un grupo de charros profesionales.En esta nueva profesión serán guiados por un maestro llamado “El Bandido”.
Premios y Festivales
FICCO 2006 Oficial Selection - Mexico City Contemporary International Film Festival
FICCO 2006 Best Latin American Documentary
BIARRITZ 2006 FILM FESTIVAL - Special Mention ENS LOUIS LUMIERE
BIARRITZ 2006 FILM FESTIVAL - Special Mention OF THE JURY
MORELIA 2006 INTERNATIONAL FILM FESTIVAL- Best Mexican Documentary
CUBA 2006 - XXVIII International Film Festival of New Latin American Cinema - 2nd Coral Award Best Documentary
AMBULANTE 2007 Oficial Selection
CANNES 2007 - EXIBHITION In the Critics Week
SELECCIÓN OFICIAL CELEBRATE MEXICO NOW - New York 2007
ITALIA 2007 FESTIVAL DE TRIESTE - PREMIO VIDEO AMERICA
NORUEGA 2007 SELECCION OFICIALl Oslo Film Festival
gustavo gamou
Director
Estudió Cinematografía en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), Ciudad de México. Su largometraje documental La palomilla salvaje se estrenó en la Selección Oficial del Festival de Cine Contemporáneo de la Ciudad de Mexico (FICCO) en 2006 y obtuvo premio al Mejor Documental Latinoamericano Kodak. Ese mismo año participó en el Festival de Biarritz en donde obtuvo dos menciones de honor: de l’École Nationale Supérieure (ENS) Louis Lumière y del Jurado. En 2006 también participó en el 4º Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), donde recibió el premio a Mejor Largometraje Documental; y en el Festival de Nuevo Cine Latinoamericano en Cuba, en donde obtuvo el Premio Coral. En 2007 La palomilla salvaje formó parte de Ambulante, Gira de Documentales y fue exhibido en la 46ª Semana de la Crítica del Festival de Cannes. Entre los festivales internacionales en los que participó La palomilla salvaje están: Sunny Side of the Doc en La Rochelle, Francia; Oslo International Film Festival, Noruega; y el Festival de Cine de Trieste Italia, en donde recibió el Premio Videoamerica. A lo largo de su carrera, el director ha realizado varios videos musicales y cortometrajes de ficción. En 2010 dirigió el documental para televisión Granicero, producido por el Canal 22 y estrenado en el Festival Internacional de Cine de la UNAM (FICUNAM) 2011; en ese año recibió el reconocimiento Pantalla de Cristal por divulgación cultural de México y registro de las tradiciones del pueblo. También se ha desarrollado como director de producción en comerciales y en películas como El lenguaje de los machetes de Kyzza Terrazas (Selección Oficial FICM 2011) y Me quedo contigo de Artemio Narro (función especial en el FICM 2014). Gamou inició la filmación del documental El regreso del muerto en 2008. Este proyecto, que se realizó en la frontera de México con Estados Unidos, se presentó en el Los Cabos International Film Festival 2013 en donde obtuvo el premio Splendor Omnia Work in Progress. Un año después regresó a este festival como parte de la Selección Oficial y obtuvo una Mención Honorífica. En 2015 El regreso del muerto formó parte de la Selección Oficial de FICUNAM. Su documental El regreso del muerto (2015) forma parte de la Selección Oficial del 13° FICM.